ANIVERSARIO
Hoy se cumplen 22 años desde que la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.
La Quebrada fue declarada Patrimonio de la Humanidad por ser un auténtico itinerario cultural: un corredor que, durante más de 10.000 años, ha conectado diversas culturas y civilizaciones, desde los pueblos originarios prehispánicos hasta las comunidades actuales. A lo largo del tiempo, fue escenario de antiguos intercambios, rutas caravaneras y procesos sociales que dejaron huella en su geografía, y formó parte de los circuitos regionales que luego se integraron a redes más amplias como el sistema vial andino.
También te puede interesar:
El sitio patrimonial abarca más de 150 kilómetros siguiendo el curso del río Grande e incluye los pueblos de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Huacalera, Uquía, Iturbe, Tres Cruces, Hipólito Yrigoyen y Humahuaca. En estas localidades se conservan expresiones vivas como el culto a la Pachamama, la música andina, las fiestas populares, la arquitectura tradicional y los sistemas agrícolas en terrazas heredados de épocas precolombinas.
Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, expresó: "celebramos con orgullo el 22º aniversario de la declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este reconocimiento internacional subraya no sólo la impresionante geografía del valle, sino el legado vivo de los pueblos originarios que, con tradiciones, lenguas, ritos y técnicas agrícolas, han mantenido su identidad ancestral."